La Fageda Fundació pone en marcha Noima, la Escuela de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa
Justo el año que hace cuarenta, este 2022, la Fageda Fundació arranca Noima (‘sentido’, en griego) la Escuela de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa para atender a jóvenes que, actualmente, no disponen de recursos de acompañamiento adecuados a su situación y necesidades, y para facilitar que puedan devolver al sistema educativo reglado o incorporarse al mundo laboral.
Noima ha comenzado la actividad en un local de la calle Proa de Olot, mientras no acaben las obras de rehabilitación del antiguo convento de la Divina Providencia. El Ayuntamiento de Olot aprobó en el pleno del jueves 20 de enero ceder a 35 años el antiguo convento de la Divina Providencia a la Fageda Fundació y, una vez terminado el período, traspasarle la titularidad a cambio de que la entidad se haga cargo de las obras de rehabilitación valoradas en cerca de dos millones de euros. Estas obras deben permitir que el espacio pueda volver a ser usable para la ciudadanía y garantice un uso social y sin ánimo de lucro durante toda la cesión.
La Fageda es una fundación y, como tal, una entidad sin ánimo de lucro y está bajo el control del protectorado de la Generalitat. Esta condición impone que cualquier disposición de su patrimonio deba ajustarse a su finalidad fundacional y tenga que contar con el aval del Departamento de Justicia.
De este modo, se promueve un modelo de gestión compartida que garantiza que el proyecto se enmarca en la estrategia de ciudad definida desde el Ayuntamiento y se desarrolla con la capacidad de innovación, la especialización y la agilidad de una entidad con larga trayectoria y experiencia en la atención social.
Con la puesta en funcionamiento de Noima, el proyecto de La Fageda, que este 2022 cumple cuarenta años, amplía su misión social. Desde hace cuatro décadas trabaja para la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad, y ahora le suma la voluntad de convertirse también en un centro de formación y capacitación dirigido en este caso a jóvenes.
La nueva escuela
Noima, en red con las administraciones públicas, los centros educativos, las entidades sociales y el mundo empresarial, generará nuevos entornos de aprendizaje y sinergias entre proyectos del territorio que permitirán hacer frente a realidades como el 16% de abandono escolar antes de terminar los estudios obligatorios o el 12,3% de paro entre jóvenes de 20 a 24 años que existen en la comarca, según el estudio La cohesió social a la Garrotxa: realitats i reptes de futur (2017).
Generalmente, se trata de jóvenes de entre 14 y 24 años que han abandonado los estudios obligatorios o que están en riesgo de hacerlo, jóvenes que una vez alcanzada la ESO no se vinculan a ningún recurso formativo o jóvenes recién llegados con necesidades de alfabetización, todos y todas con un denominador común: el sentimiento de exclusión y la baja autoestima.
Así pues, el reto de las Escuelas de Nuevas Oportunidades es que la juventud recupere el gusto por aprender. Para ello, se desarrolla un modelo centrado en el joven ya implementado con éxito en otros territorios, con un acompañamiento intensivo e integral, muy personalizado según sus inquietudes y basado en cuatro miradas:
- Empoderamiento. Se trabaja la autoestima y la confianza en las propias capacidades.
- Orientación. Acompañamiento cercano y personalizado para cada joven
- Desarrollo de competencias. Formación específica y transversal para la consecución de los retos definidos.
- Vinculación en el territorio. Implicarse en el tejido social y el entorno que le rodea.
De este modo, se pretende que el joven se sienta escuchado, implicado en su proceso formativo, protagonista de experiencias de éxito y vinculado al territorio para reconectar con sus capacidades, recuperar la autoestima y reincorporarse al sistema educativo reglado o en el mundo laboral.
En 2022 Noima comienza con una fase inicial en la que se atenderán a 80 jóvenes en cuatro recursos:
- Proyecto de alfabetización y de arraigo en el territorio.
- Proyecto de prevención al abandono prematuro del sistema educativo
- Proyecto de activación sociolaboral para jóvenes sin recurso formativo.
- Procesos de acompañamiento, orientación y desarrollo competencial.
El director de la Escuela de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa, Lluís Mas destaca que “la fase inicial del proyecto NOIMA quiere generar un espacio donde los jóvenes encuentren el apoyo y el acompañamiento necesario para desarrollar todo su potencial a partir de una oferta formativa de calidad, acogedora y personalizada para garantizar la igualdad de oportunidades para todos y todas”.
Silvia Domènech, directora general adjunta de La Fageda subraya que a través de Noima La Fageda quiere dar respuesta a las necesidades de los jóvenes con mayor vulnerabilidad de la Garrotxa, poniendo a su servicio la experiencia de 40 años de acompañamiento a personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y desde 2012 jóvenes y personas en riesgo de exclusión social.”
La Fageda es un proyecto social con estructura empresarial, situado en el término municipal de Santa Pau, en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Ofrece un trabajo real y digno a personas en situación de vulnerabilidad a través de diversas actividades productivas (lácteos, helados y mermeladas) y prestación de servicios como la jardinería. La fundación, sin ánimo de lucro, creada por el psicólogo Cristóbal Colón, celebra cuarenta años este 2022.
Phasellus quis cursus lacus. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Suspendisse et elit luctus, tempus turpis facilisis, ornare nisi. Sed in convallis felis. Duis eu justo ex. Aenean ut consequat nibh.
Mauris maximus eros turpis, in lobortis augue elementum ac. Aliquam eget porta nunc, eu faucibus felis. Vivamus faucibus, libero at elementum elementum, tortor lorem accumsan elit, non aliquet quam nisi a tellus. Nam et ut mi dictum condimentum.